What you waitin' for?

What you waitin' for?

Create your slideshow now!

A Super Lightweight Slider

A Super Lightweight Slider

100% WordPress and Bootstrap

Visualize Your Ideas.

Visualize Your Ideas.

And customize everything.

Revista Basta

Periodismo con ideas y acciones

La supercomputadora china logra la primicia mundial con un modelo de IA a «escala cerebral»

El equipo de investigación dice que la última máquina Sunway está a la par con la US Frontier, nombrada como la más poderosa del mundo solo unas semanas antes

Su velocidad ha permitido entrenar un programa de inteligencia artificial con 174 billones de parámetros, rivalizando con las sinapsis del cerebro humano

Por Zhang Tong en Pekín

Foto: El equipo de investigación chino dice que los usos potenciales del modelo de IA que se ejecuta en la supercomputadora Sunway de última generación incluyen vehículos autónomos y reconocimiento facial. Foto: Shutterstock
Foto: El equipo de investigación chino dice que los usos potenciales del modelo de IA que se ejecuta en la supercomputadora Sunway de última generación incluyen vehículos autónomos y reconocimiento facial. Foto: Shutterstock

Miércoles, 22 de junio de 2022/09:42

Científicos chinos dicen que una nueva supercomputadora es tan rápida que ha ejecutado con éxito un modelo de inteligencia artificial tan sofisticado como un cerebro humano. El logro pone a la supercomputadora Sunway de última generación a la par con Frontier, la última máquina construida por el Departamento de Energía de EE. UU., que a principios de este mes fue nombrada la más poderosa del mundo.

El equipo chino usó la máquina Sunway para entrenar el modelo de IA, llamado bagualu, que significa «olla de alquimista», con 174 billones de parámetros, rivalizando por primera vez con la cantidad de sinapsis en el cerebro.

Con información de South China Morning Post.

Posted in Educación, Ciencia y Tecnología, Internacional

Estadísticas de Museos 2021

Foto: Museo casa sede del Primer Supremo Tribunal de Justicia ubicado en Ario de Rosales, Michoacán, México (Archivo)
  • Durante 2021, los museos reportaron una afluencia total de 16.4 millones de visitantes, 3.7 millones más que en 2020.
  • La Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato concentraron 58.2 % del total de visitantes que acudieron a los museos.
  • El 57.5 % de los museos fue gratuito, 22.8 % siempre cobró una cuota de ingreso, y 19.7 % aplicó la gratuidad solo algunos días de la semana.
  • En total, 23 036 personas laboraban en los museos. En promedio, 22 personas trabajaron en cada museo.
  • El 60.2 % de las y los visitantes entrevistados cuenta con una escolaridad de nivel superior, que corresponde a una disminución de 1.3 % respecto a 2020.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Estadística de Museos 2021. El propósito del ejercicio es reflejar las principales características de los museos y su operación.
Los museos considerados en el directorio para esta edición fueron 1 248. Sin embargo, con motivo de la contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, solo fue posible obtener información de 1 046 museos. Las estadísticas incluyen datos sobre infraestructura, temática principal, disponibilidad y detalles de sus colecciones permanentes, capacidad de atención por día, servicios que ofrecen, cantidad de personal, afluencia anual en exposiciones y eventos adicionales, cuotas de ingreso, entre otros.

PRINCIPALES RESULTADOS

  • MUSEOS

La contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 ocasionó el cierre de gran parte de los museos por algunos meses de 2021. De los 1 248 museos considerados en el directorio de fuentes informantes para la edición 2021, únicamente se captó información de 1 046 museos en ese año. Considerando lo anterior, en agosto de ese año solo abrieron 650 (52 %). Para febrero de 2022 se registró un total de 849 museos abiertos (68 %).

En 2020, 1 003 museos proporcionaron información sobre la afluencia global de sus visitantes. En 2021 la cifra ascendió a 1 046 museos, es decir, 43 museos más. Por ubicación geográfica, 13 entidades federativas registraron menos de 20 recintos, seis registraron de 20 a 29, otras seis entidades son sede de 30 a 44 museos y los siete estados restantes concentran más de 45 recintos.

TEMÁTICA PRINCIPAL DE LOS MUSEOS
En 2021, las tres temáticas principales de los museos fueron: historia (45.6 %), arte (24.5 %) y arqueología (19.4 %). Estos porcentajes son similares a los que se registraron en 2020, con 44.0 %, 24.0 % y 20.8 %, respectivamente.

AFLUENCIA DE VISITANTES

Durante 2021, los museos reportaron una afluencia de 16.4 millones de visitantes (3.7 millones más que en el año previo). Las entidades federativas con mayor captación de visitantes fueron: Ciudad de México con 4.7 millones en 139 museos y Nuevo León con 3.1 millones en 37 museos.

Por día, 31.2 % de los museos manifestó capacidad para atender hasta cien visitantes; 42.7 %, de 101 a 500; 12.2 %, de 501 a 1 000, y 13.7 % reportó capacidad superior a 1 000 visitantes diarios. El resto no especificó.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MUSEOS

El 85.9 % de los museos ofrece visitas guiadas y 45.5 % proporciona actividades artísticas y culturales. Estas cifras son similares a las que se reportaron en 2020: 86.8 % y 46.5 %, respectivamente. El 38.1 % de museos declaró disponer de algún tipo de infraestructura para personas con discapacidad y 29.4 % cuenta con servicio de Wi-Fi para sus visitantes.

El 59.4 % de las instituciones cuenta con medios de accesibilidad visual; 41.7 %, con medios de accesibilidad motriz; 24.9 %, con medios de accesibilidad auditiva y 17.9 %, con medios de accesibilidad cognitiva.

El 31.6 % de los museos cuenta con colecciones de representatividad local; 17.0 %, estatal; 19.8 %, regional; 20.9 %, nacional, y 10.7 %, internacional. Con respecto a 2020, la representatividad local fue de 32.4 %; estatal, 17.7 %; regional, 19.4 %; nacional, 19.9 %, e internacional con 10.6 por ciento.

El 57.5 % de los museos es gratuito, 22.8 % siempre cobra una cuota de ingreso y 19.7 % aplica la gratuidad solo algunos días de la semana.

En total, los museos cuentan con 23 036 personas que laboran para su correcto funcionamiento. El 57.1 % (13 147) corresponde a empleados del museo, 24.4 % (5 621) a voluntariado y servicios social y 18.5 % (4 268) a servicios subrogados. El promedio nacional es de 22 personas por museo, cifra ligeramente menor a la que se reportó en 2020 (23 personas).

El 70.8 % de los museos contó con recursos públicos para su operación (37.3 % con recursos de origen municipal; 34.7 %, estatal, y 28.0 %, federal); 12.6 % operó con recursos privados; 5.3 %, con recursos mixtos y 11.3 %, con recursos autogenerados. En 2020 los porcentajes fueron similares.

INFORMACIÓN SOBRE LAS Y LOS VISITANTES
En esta edición se aplicaron 81 296 entrevistas a visitantes, un incremento de 68 138 entrevistas respecto a 2020 (13 158). De estas, 42 306 (52.0 %) las respondieron mujeres y 38 990 (48.0 %), hombres. El incremento coincide con la apertura de museos y con el periodo de implementación de las medidas de la contingencia sanitaria por la pandemia.

El 60.2 % de las y los visitantes entrevistados cuenta con estudios de nivel superior, situación similar a la de 2020 (61.5 %).

En 2021, 84.5 % de las y los visitantes indicó haber visitado un museo por primera vez, esto es 2.3 puntos porcentuales más que el año anterior. En los últimos 12 meses, 10.5 % manifestó haber realizado dos o tres visitas, 3.1 puntos porcentuales menos que en 2020 y 5.0 % reportó cuatro o más visitas para el mismo periodo de referencia: 0.8 puntos porcentuales más que el año anterior.


Los medios más frecuentes por los que las y los visitantes se enteraron de la existencia del museo fueron: por amigos, familiares o conocidos (28.5 %) y por internet (14.2 %). El haberse enterado mediante maestros, compañeros de estudio o libros de texto ocupó la quinta posición, con 10.4 % (en 2020, esta opción ocupó la sexta posición, con 7.7 % de las respuestas. En 2019 ocupó la segunda posición, con 17.5 %).

La permanencia en el museo fue menor a una hora para 63.0 % de las y los visitantes, mientras que 31.0 % estuvo en el recinto entre una y dos horas.

Los principales motivos por los que las personas no asisten a los museos son: falta de cultura o de educación (19.3 %), falta de difusión y publicidad o desconocimiento de la oferta disponible (17.7 %). Lo anterior coincide con los datos de 2020.

Según las respuestas de las y los visitantes, los principales motivos por los que se visitan los museos son: cultura general (24.8 %), aprender (17.9 %) y para conocer la exposición (15.6 %). Estos tres motivos también fueron los principales en 2020, con 26.3 %, 18.2 % y 16.0 %, respectivamente.

Con información de INEGI.

Posted in Educación, Ciencia y Tecnología, Nacional

Ante violencia en Michoacán, asociación de Psicólogos pide sus propuestas sean escuchadas

Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2022. El día de ayer un tirador asesinó a 8 inocentes e hirió a 2 más en Zamora. En Michoacán las violencias no cesan, aún con un nuevo partido en el poder. A pesar de la realidad, el Gobernador Alfredo Ramirez Bedolla no escucha nuestras propuestas desde la psicología, armando una estructura que a la larga seguirá con aumento de las violencias. 
Nuestra Asociación tiene sus oficinas legales en Morelia desde el año 2013,  contamos con psicólogos en los 113 municipios del Estado de Michoacán; no obstante, tenemos presencia en las 32 entidades del país; realizamos investigaciones a nivel nacional con instituciones como la UNAM, brindamos terapia psicológica virtual y presencial las 24 horas y los 7 días a la semana en todo México y en Estados Unidos (apoyamos a nuestros paisanos que radican en ese país); además, realizamos proyectos especiales con organizaciones como la Embajada de Alemania y la ONU.
Seguimos, con otras Asociaciones y Colegios del sector, de manera puntual las acciones que realizan sobre políticas públicas en el tema de Salud Mental. Conscientes de la difícil situación de seguridad y violencia que vivimos, donde municipios como Uruapan y Zamora se encuentran dentro de los 5 más violentos del mundo, sabemos que tenemos mucho para apoyar desde la psicología, ya que la salud mental es también salud social.
En su momento le presentamos las siguientes propuestas por escrito al Gobernador, de las que no hemos tenido respuesta, buscando su apoyo, con la esperanza de que si las logramos, podamos repuntar a nivel nacional en los indicadores estatales en el tema; además, Michoacán sería la punta de lanza a nivel nacional en cuanto a los planes y programas de salud mental:
1. Para problemas complejos requerimos soluciones complejas. Queremos proponer un programa especial de psicología para todas y todos los ciudadanos radicados en el Estado de Michoacán y michoacanos en el extranjero, con el liderazgo del gobierno local. Es importante compartir que al inicio de su administración del actual gobernador les presentamos de manera informal un programa de salud mental, mismo que presentaron de manera fragmentada a los medios y sin dar los créditos necesarios por nuestra autoría.
2. Las psicólogas exigen condiciones laborales justas. Sin psicólogas en los municipios, atendiendo a la gente en sus comunidades, la simulación seguirá y la desatención del derecho humano a la salud será una regla. Es urgente para cientos de psicólogas eventuales de la Secretaría de Salud la basificación federal, considerando que llevan muchos años trabajando de manera ininterrumpida para los servicios de salud en el Estado, y podemos coadyuvar en esa gestión de recursos humanos de calidad para toda la población. 
3. Proponemos que sea un psicólogo quien encabece la Dirección de Salud Mental y adicciones de la Secretaría de Salud, sobre todo porque los esquemas de psiquiatrización y medicalización indiscriminados solo han traído corrupción en los servicios públicos de salud mental, además de que no han ofrecido resultados en la atención general a la población. Después de 3 “Cemisam” no hay ningún avance y los suicidios siguen al alza (este año llevamos más de 88) y las masacres en las comunidades siguen sin atenderse de manera adecuada por parte de los servicios de salud.
Gobiernos y ciudadanos podemos ir de la mano. Deseamos tener una reunión con el gobernador para precisar las propuestas aquí anotadas, con la seguridad de que su amplio criterio y capacidad permitirá que avancemos en el sensible tema de la salud mental para las y los michoacanos.

Las opiniones expresadas en la presente publicación son exclusiva de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de BASTA o de sus miembros.

Posted in Michoacán, Política

Asesina a 8 personas a balazos, hiere a cinco más en Michoacán presunto sicario

Foto: MEX6902. ZAMORA (MÉXICO), 21/06/2022.- Fotografía cedida hoy, por de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, de personal del Ejercito Mexicano y policía estatal, al resguardo de la zona donde se cometió un crimen, en la ciudad de Zamora, Michoacán (México). Un presunto sicario asesinó a balazos este martes a ocho hombres e hirió a cinco personas más en el occidental estado mexicano de Michoacán, antes de que policías estatales lograsen abatirlo tras un enfrentamiento. EFE/ Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE

Miércoles, 22 de junio de 2022/08:26

Redacción/Agencias

Morelia, Mich.- Un presunto sicario asesinó a balazos este martes a ocho hombres e hirió a cinco personas más en Michoacán antes de que policías estatales lograsen abatirlo tras un enfrentamiento, indica el medio López Dóriga Digital.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que la masacre comenzó a las 16:35 horas de este martes en un taller de reparación de vehículos ubicado en la calle Amapola, de la colonia Miguel Hidalgo, en el municipio de Jacona, donde el agresor asesinó a balazos inicialmente a dos hombres.

Según el medio, el presunto homicida salió del taller y en su huida disparó contra dos varones que caminaban en la calle, asesinando a uno y dejando herido al otro. Además, mató a un automovilista a quien despojó de un vehículo marca Nissan, modelo Tiida, de color rojo, en el que se dio a la fuga y avanzó hasta el municipio colindante de Zamora.

Posteriormente, el agresor llegó a la calle Virrey de Mendoza, de la colonia El Duero de Zamora -a 7 kilómetros del primer ataque-, donde asesinó a un trabajador de una empresa de refacciones de automóviles, además de lesionar a un hombre y una mujer que se encontraban cerca del lugar.

Minutos después, el presunto asesino se dirigió en el vehículo robado a una florería cercana, donde mató a balazos a un empleado.

Además, el civil armado se dirigió a una bodega de alimento para ganado, donde privó de la vida a dos hombres y dejo heridos a un hombre y a una mujer.

Avanza identificación de víctimas por hechos ocurridos en #Jacona y #Zamora ➡️ https://t.co/Ne6enxCndW

— Fiscalía General de Michoacán (@FiscaliaMich) June 22, 2022
Posted in Nacional, Policiaca

Continúa línea 3 del metro CDMX sin servicio por revisión

Foto: Imagen ilustrativa. Usuarios esperando la disponibilidad del metro tras un fallo de energía eléctrica en sus vías (Archivo)

Miércoles, 22 de junio de 2022/08:18

Debido a revisión del sistema de suministro eléctrico, aún se encuentra sin servicio el tramo de Balderas a La Raza de la Línea 3. En esta situación apoya el servicio de transporte RTP. El servicio provisional se ofrece de Indios Verdes a Potrero y de Niños Héroes a Universidad.

Posted in Sin categoría

Centenares de muertos por terremoto en Afganistán

Foto: las víctimas pueden aumentar debido a los desaparecidos bajo los escombros (Archivo)

Miércoles, 22 de junio de 2022/08:00

Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió Afganistán la madrugada de este miércoles (22.06.2022), causando la muerte de al menos un millar de personas en el este del país, según informaron los responsables de la gestión de catástrofes.

La mayoría de las muertes confirmadas se produjeron en la provincia de Paktika, donde mas de un centenar de personas murieron y algunas 250 resultaron heridas, confirmó Mohammad Nassim Haqqani, jefe de la administración talibán para la gestión de catástrofes.

Hasta esta hora, se continúan con las evaluaciones y la catástrofe puede ser mayor.

Más información en breve.

Posted in Internacional, Policiaca

Clara Luz Flores nueva titular del SESNSP

Foto: La nueva titular de la Sesnsp, Clara Luz Flores (Mujer México)
Foto: La nueva titular de la Sesnsp, Clara Luz Flores (Mujer México)

Martes, 21 de junio de 2022/18:42

Ciudad de México.- La Presidencia de la República nombró a Clara Luz Flores Carrales como nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Flores Carrales fue candidata a la gubernatura de Nuevo León por Morena en la elecciones pasadas. Su nombramiento fue formalizado por la maestra Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y protección ciudadana (SSyPC).

Clara Luz Flores sustituye a Leonel Cota Montaño, quien estuvo en el cargo hasta el pasado 19 de abril, luego de ser designado como Director General de Seguridad Alimentaria Mexicana, reza el comunicado.

Posted in Política

Estadísticas a propósito del Día de la Administración Pública

Foto: Gobernadores de estados de México en reunión 2017. (Facebook Silvano Aureoles)
  • En 2020, laboraron 5 045 550 personas en la administración pública de los tres órdenes de gobierno. Las mujeres representaron 56.3 % del total de personal en la administración pública estatal, 50.1 %, en la federal y 35.3 %, en la municipal.
  • En el mismo año, el presupuesto público ejercido por los tres órdenes de gobierno ascendió a 5 746 519.97 millones de pesos.
  • En 2020, 80.0 % del total de las contrataciones públicas estatales y 74.4 % de las municipales fueron por adjudicación directa.

Martes, 21 de junio de 2022/16:12

Las instituciones de la administración pública tienen particular importancia para el funcionamiento del Estado. Estas se encargan de implementar políticas públicas y acciones que logren el desarrollo de la sociedad.

El 20 de diciembre del 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 23 de junio como el Día de la Administración Pública. El objetivo es destacar la necesidad de iniciativas que fomenten el desarrollo de los recursos humanos, el fortalecimiento de la gestión financiera y el aprovechamiento de la información y de la tecnología.

A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el panorama de los recursos humanos y financieros con los que cuenta la administración pública federal, estatal y municipal, la utilización de estos, así como los mecanismos para adquisición de bienes y servicios. La información que aquí se presenta proviene del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal (CNGSPSPE) 2011-2020, del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2021, del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2011-2021 y del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2017-2021.

RECURSOS HUMANOS

En 2020, laboraron 5 045 550 personas en la administración pública (AP) federal, estatal y municipal. De este universo, 21.3 % trabajó en el ámbito municipal, 47.3 %, en el estatal y 31.4 %, en el federal. De 2010 a 2020 se registró un incremento sostenido del personal de la AP municipal. A nivel estatal y después de ocho años de aumento, en 2020 hubo una disminución de 7.2 % respecto a 2019. Las cifras del personal de la AP federal no presentaron cambios significativos desde 2016.

La participación de las mujeres en el mercado laboral del sector público es requisito indispensable para avanzar en la inclusión. En la administración pública federal se registra un nivel similar de participación laboral entre hombres y mujeres desde que se cuenta con el dato. A nivel estatal, las mujeres alcanzaron una participación mayoritaria desde 2014 y su presencia ha aumentado año con año. En contraste, a nivel municipal, por cada 100 servidores públicos que laboraron en 2020, 35 fueron mujeres. Sin embargo, para determinar el grado de incidencia en la definición de las decisiones y acciones públicas, se debe distinguir la posición que ocupan. La información de 2020 indica un rezago en la paridad en los puestos de toma de decisión, ya que solo 22.1 % de las personas titulares de las instituciones de la administración federal, 25.5 % de las estatales y 31.5 % de las municipales fueron mujeres.

Con información de INEGI.

Posted in Educación, Ciencia y Tecnología, Nacional

Atención al campo, una de las prioridades de este Gobierno: Seyra Alemán

Foto: La diputada por Morena en Michoacán, Seyra Alemán (Archivo)
Foto: La diputada por Morena en Michoacán, Seyra Alemán (Archivo)

Martes, 21 de junio de 2022/15:57

Morelia, Mich.- El Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, tiene como una de sus principales prioridades, la atención y el apoyo al campo michoacano, especialmente en lugares que por años estuvieron en el total abandono, recordó la diputada de Morena Seyra Alemán, al señalar que hasta la llegada de esta administración, se pusieron en marcha diversas acciones de apoyo para los municipios y comunidades para impulsar el campo michoacano.

Ya que con el programa de entrega de fertilizantes, impulsado por el Gobierno del Estado, se beneficiarán a diversas comunidades indígenas y municipios marginados, celebró la legisladora de Morena, subrayando que el de por sí abandonado campo michoacano, estas comunidades y municipio sofrían doblemente la ausencia de su gobierno, pero ahora con las acciones conjuntas de la administración actual ayudarán a la reactivación de esta actividad productiva en cada rincón de nuestro estado.

Es una excelente noticia, ya que con la distribución de 5,800 toneladas de fertilizantes se estará beneficiando de manera directa a 126 comunidades indígenas y a 11 municipios marginados, avanzando así en el camino de la transformación y el avance de nuestro campo, comentó la legisladora presidenta de la comisión de Hacienda y Deuda Pública.

Con honestidad y trabajo este gobierno sigue trabajando a ras de tierra, escuchando a la ciudadanía, especialmente a la población que más lo necesita, para poder dar una atención rápida en beneficio de las familias de este gran estado, finalizó.

Posted in Sin categoría

Aumenta el PIB en México en primer trimestre 2022

Foto: imagen ilustrativa. Aumenta el PIB en México (Archivo)

Martes, 21 de junio de 2022/15:46

En el primer trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 1.2 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1 % y las Importaciones de bienes y servicios, 2.5 por ciento.

En el primer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: el Consumo privado avanzó 3.4 %, las Exportaciones de bienes y servicios, 2.6 %, la Formación bruta de capital fijo, 2.2 %, y el Consumo de gobierno, 0.1 por ciento.

En el primer trimestre de 2022 y a tasa anual, la Oferta global aumentó 2.8 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto ascendió 1.8 % y las Importaciones de bienes y servicios, 5.7 por ciento. Por el lado de la Demanda global, las Exportaciones de bienes y servicios incrementaron 10 %, el Consumo privado, 6.9 %, la Formación bruta de capital fijo, 5.2 %, y el Consumo de gobierno, 0.6 por ciento.

En el primer trimestre de 2022 y con datos desestacionalizados, el Ahorro Bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 2.6 % y a tasa anual de 15.7 por ciento.

Con información de INEGI.

Posted in Economia, Nacional
  • « Older Entries
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 1.442
  • Newer Entries »

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes