What you waitin' for?

What you waitin' for?

Create your slideshow now!

A Super Lightweight Slider

A Super Lightweight Slider

100% WordPress and Bootstrap

Visualize Your Ideas.

Visualize Your Ideas.

And customize everything.

Revista Basta

Periodismo con ideas y acciones

Prioriza CEDH Michoacán conciliación para solución inmediata en atención a quejas ciudadanas

Oficina de la CEDH Michoacán (Archivo)

Viernes, 24 de junio de 2022/20:45

Morelia, Michoacán.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, en cumplimiento a los ejes de acción del Plan Institucional, prioriza la conciliación para la atención inmediata y la solución efectiva de las quejas ciudadanas; siendo la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, las autoridades que mayor número de acercamientos institucionales, en la resolución de los asuntos, han registrado.

En ese sentido, se han obtenido resultados favorables a través de los mecanismos alternativos de resolución de controversias, como es la conciliación, en un 70 por ciento de los casos.

Lo anterior en aquellos asuntos que por su propia naturaleza así lo permiten, con excepción de los que revisten la presunción de un hecho violatorio grave, en donde la conciliación no es posible.

Derivado de esta dinámica, de los 357 asuntos atendidos en la región Morelia, solo 186 se encuentran en trámite para delimitar, dentro de la investigación que realiza el organismo, las posibles violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de la o el ciudadano; el resto fueron archivados por desistimiento o falta de interés.

Dentro de los conceptos con mayor recurrencia ante la presunta vulneración de derechos se encuentran: violación al derecho a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, a la educación, a la petición y a la salud.

Históricamente esta CEDH concentra el mayor número de sus quejas anuales en las áreas de salud, educación, seguridad pública y procuración de justicia; en relación a los servicios que prestan y la función que estas instancias desarrollan.

La CEDH Michoacán reitera su compromiso con la protección y defensa a los derechos de la ciudadanía; y, mantiene su confianza, para que en ese camino las autoridades estatales y municipales sumen sus esfuerzos para caminar hacia una cultura de respeto a la dignidad humana.

Posted in Educación, Ciencia y Tecnología, Michoacán

Género: el poder de la igualdad

Foto: El compromiso con la igualdad sustantiva es un asunto de derechos, de justicia y con enorme poder transformador de la sociedad: Ministro Presidente Arturo Zaldívar.

Viernes, 24 de junio de 2022/20:38

Como reconocimiento a los profundos cambios fruto de las políticas públicas que ha impulsado, en su compromiso con la igualdad sustantiva, el Poder Judicial de la Federación recibió el Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres, otorgado por diversas organizaciones internacionales.

Tras recibir el premio el Ministro Presidente, la Magistrada Fabiana Estrada Tena habló en nombre de la delegación mexicana, y enfatizó que «hace tres años nos propusimos cambiar al Poder Judicial de la Federación para hacerlo más igualitario, más incluyente y menos discriminatorio en contra de las mujeres, y lo estamos logrando».

En tres años, el PJF se ha convertido en un referente internacional en igualdad de género, resultado del desarrollo de una nueva cultura institucional, en donde el liderazgo y las habilidades de las mujeres impactan en la impartición de una mejor justicia.

El Poder Judicial de la Federación ha ejecutado diversas estrategias para garantizar que todas las personas juzgadoras emitan sentencias con perspectiva de género y se abstengan de aplicar estereotipos que dificulten el acceso a la justicia de las mujeres, en beneficio de toda la sociedad.

Conoce todos los detalles de este premio en el micrositio «Género: el poder de la igualdad»

Posted in Educación, Ciencia y Tecnología, Nacional

Concluye Issste el Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ con exposición

Yezmín Lehmann
Foto: Yezmín Lehmann, acompañada por los autores de las obras, la directora normativa de Procedimientos Legales, Verónica Alejandra Curiel Sandoval; el director normativo de Prospectiva y Planeación Institucional, Hidalgo Borghio Ruiz Hernández, y el subdirector de Servicios Sociales y Culturales, Francisco Enrique Pérez Hernández.

· La instrucción del director general del Issste es fomentar la cultura de igualdad y el respeto a la equidad de género: Yezmín Lehmann Mendoza

· Exposición plástica y fotográfica se encuentra en la galería del edificio sede del instituto en Buenavista; estará abierta al público hasta el 23 de julio

Ciudad de México, 24 de junio de 2022.- Como parte de los festejos del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a través de Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales montó la exposición “Orgullo y Diversidad” en la galería del edificio sede en Buenavista.

Al inaugurar la muestra, la directora normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, señaló que durante todo junio el instituto ha venido realizando diversas actividades en apoyo a artistas que tienen diferentes formas de expresarse.

“La instrucción que tenemos del director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella, es fomentar la cultura de igualdad y el respeto a la equidad de género”. Por ello, durante este mes, a nivel nacional se presentaron funciones de cine, obras de teatro y concluye la exposición “Orgullo y Diversidad”, conformada por 37 obras plásticas de Jonathan David Gainz, que titula Trazos del cuerpo, y 57 del artista visual Juan Pablo Cardona, que conforman una muestra fotográfica que denomina Hombres maravillosos.

Lehmann Mendoza manifestó que estas obras son extraordinarias y están hechas con mucho amor y entrega por parte de estos artistas. La exhibición estará abierta al público de manera gratuita hasta el 23 de julio.

A decir de su autor, Hombres maravillosos recorre la geografía corporal, integra al ser en el espacio, se deleita en sus posibilidades y reconoce el ímpetu del portador en ser la mejor versión de sí mismo, dejando un testimonio visual de lo fugaz, de un instante de esplendor.

Tras señalar que no usa modelos profesionales, Juan Pablo Cardona dijo que su obra es una visión para hacer frente a esa globalización de códigos y referencias, traduciendo la exquisitez de su mirada en la exaltación de lo que no cambia, lo que permanece por el largo tiempo en la existencia de cada maravilloso varón.

Por otra parte, el autor de Trazos del cuerpo, Jonathan David Gainz, define su obra como infantil, erótica y salvaje. “Infantil, por la cuestión de los materiales que retomo: las crayolas,

los gises, los plumones; erótica, por todo el asunto de la carne, la carne viva que representa los fetiches, que no es la misma idea de la sexualidad, y salvaje porque algunas de las líneas de los colores son muy contrastantes, es una vivencia, casi todo el reflejo de mi vida”.

Tras hacer un llamado a los trabajadores del Issste a visitar la exposición y traer a su familia, Yezmín Lehmann cortó el listón inaugural. Estuvo acompañada por los autores de las obras, la directora normativa de Procedimientos Legales, Verónica Alejandra Curiel Sandoval; el director normativo de Prospectiva y Planeación Institucional, Hidalgo Borghio Ruiz Hernández, y el subdirector de Servicios Sociales y Culturales, Francisco Enrique Pérez Hernández.

Posted in Nacional, Salud

Detienen a ahijada de Billy Álvarez por falsedad de declaraciones

Patricia Negrete, es señalada por su probable participación en el delito de falsedad ante autoridades, fue detenida en Michoacán

Patricia N
Por el probable delito de falsedad de declaraciones, detienen a aijada de Billy Álvarez (Foto: FGJCDMX)

Viernes, 24 de junio de 2022/19:58

Redacción/Agencias

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGEM), dio a conocer la detención de Patricia Negrete, distribuidora de Cementos Cruz Azul, señalada por su probable participación en el delito de falsedad ante autoridades, ocurrido en abril de 2021 en la alcaldía Cuauhtémoc.

Aprehende FGJCDMX, en Michoacán, a una mujer, por la probable comisión de falsedad ante autoridadeshttps://t.co/hQ6wovGp06 pic.twitter.com/LYbuTtT4my

— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) June 24, 2022

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía de Investigación Territorial en Cuauhtémoc, de la Coordinación General de Investigación Territorial, la aprehendida compareció ante el Ministerio Público y posiblemente se condujo faltando a la verdad, lo que provocó afectación a la persona denunciante.

Patricia Negrete es ahijada de Guillermo ‘Billy’ Álvarez, expresidente de Cruz Azul y quien, actualmente, se encuentra prófugo de la justicia.

Con información de López-Dóriga Digital y Excélsior.

Posted in Nacional, Policiaca

El asesinato de Yrma Lydya

Yrma Lydya y el presunto asesino
Foto: Yrma Lydya y su presunto asesino puesto a disposición de la ley (Archivo)

Yrma Lydya fue asesinada por su pareja sentimental en restaurante Suntory Del Valle, por lo que la Fiscalía tipifica el asesinato como feminicidio.

Viernes, 24 de junio de 2022/17:17

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de #México, Omar García Harfuch, informó que policías capitalinos lograron detener a dos hombres por el asesinato de la cantante Yrma Lydya, ocurrida la tarde de este jueves. De acuerdo con el funcionario, el responsable fue identificado como Jesús Hernández Alcocer, de 79 años de edad; mientras que su acompañante era su chófer.

El periodista Carlos Jiménez destacó que el sesinato se cometió debido a que Yrma Lydya habría ingresado al restaurante para confrontar a Hernández Alcocer, quien aparentemente se encontraba con otra mujer; sin embargo, tras ser abordado, el sujeto habría sacado un arma de fuego, con la que disparó contra la cantante en tres ocasiones.

Yrma Lydya fue una intérprete de mariachi, cuya carrrera la iniciara desde lo seis años de edad; reconocida como una artista de gran potencial vocal, y actualmente participaba en la agrupación musical GranDiosas Doce.

Posted in Sin categoría

Hoy se celebra el Día del Socorrista

Viernes, 24 de junio de 2022/19:12

Felicidades a quienes arriesgan sus vidas para salvar otras

El origen del Día Internacional del Paramédico, conocido en México como Día del Socorrista, data del 24 de junio 1859 durante la batalla de Solferino, en la cual Henri Dunant –fundador de la Cruz Roja- y un grupo de voluntarios contribuyeron a dar alivio a los soldados heridos, cambiando de esta manera la suerte de los vulnerables y mitigando el sufrimiento humano.

En conmemoración de este meritorio episodio, fue que se decidió celebrar cada 24 de junio el Día Internacional del Paramédico, en honor de la importante labor que prestan todos los paramédicos y socorristas a las víctimas de emergencias médicas cotidianas, los conflictos armados y los desastres naturales.

Referencias

Cruz Roja Mexicana

Posted in Educación, Ciencia y Tecnología, Nacional

López Obrador critica a la UE por su actuación en Ucrania y el caso Julian Assange: «Actúan como subordinados del poder económico»

Foto: captura de pantalla. El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera del 19 de mayo de 2022 (Facebook. Andrés Manuel López Obrador)

Viernes, 24 de junio de 2022/18:28

El mandatario mexicano también cuestionó el papel que jugó la ONU en el combate a la desigualdad y reparto de vacunas contra el covid-19, así como el papel de los medios de comunicación internacionales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó este viernes la actuación de la Unión Europea (UE) en el conflicto en Ucrania y la posible extradición de Julian Assange a EE.UU.

«Miren lo que ocasionaron con la estrategia aplicada en la confrontación de Rusia con Ucrania, el daño que causaron, que están causando. Hasta sus mismos pueblos, con razón, se les están volteando porque es el pueblo el que sufre, por la inflación, por la escasez de alimentos, por un mal manejo político, por la carga ideológica», dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el presidente mexicano acusó que la UE emite posicionamientos por la situación de los periodistas mexicanos de un modo que no han hecho con el encarcelamiento del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

«Ahí está la Unión Europea acusándonos a nosotros que no respetamos la libertad de expresión, que se persigue a los periodistas, que hay asesinatos de periodistas. Y ahora con lo de Julian Assange, ni un pronunciamiento, nada, silencio. Actúan como subordinados a los grupos de poder económico y poder político en el mundo», dijo. 

López Obrador también criticó la labor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a la hora de luchar contra la desigualdad y por no garantizar el acceso de vacunas contra el covid-19 en países pobres, por lo que hizo un llamado a revisar el funcionamiento de los organismos internacionales.

«Fui a plantear a la ONU que había que atender el problema de fondo. Hay 800 millones de seres humanos que sobreviven con un dólar diario mientras unos cuantos han visto crecer sus riquezas como nunca. Y no pasó nada. No se hace nada«, dijo el mandatario.

«Cuando la pandemia fue el colmo. Propusimos la creación de un mecanismo para que la ONU pudiera garantizar vacunas a países con población marginada, pobre. No funcionó. Las vacunas fueron para los países con más ingresos. No para los países pobres. Esos se quedaron hasta el final. Entonces lo de los organismos internacionales hay que revisarlos, su funcionamiento», señaló el mandatario.

López Obrador también criticó la manera en que operan los grandes medios de comunicación a nivel internacional, al considerar que muchos de ellos defienden intereses políticos.

«Muchos de esos medios defienden intereses corporativos. Ahora lo estamos viendo con lo de Julian Assange. Calladitos todos, alineados, la gran prensa. No dicen nada. No dejarnos apantallar, porque por lo general siempre están los intereses de grupos, empresariales, financieros», dijo en alusión a medios como los periódicos The New York Times, el Washington Post, el Wall Street Journal o el Financial Times.

Los comentarios de López Obrador surgieron luego de que se le cuestionó la manera en que organismos internacionales, como la Administración Federal de Aviación Civil (FAA) de EE.UU., no han otorgado a México la categoría 1 en seguridad aérea. Según el presidente mexicano, esto se debe a una represalia por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco y la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que generó gran polémica en México.

En este contexto, señaló que muchos organismos internacionales han actuado «de manera facciosa» para defender intereses económicos de grupos afectados por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco.

Con información de RT en Español.

Posted in Sin categoría

Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas

Foto: La mano cae de un drogadicto muerto con una jeringa contra el fondo del cráneo — Video de bosecom@yandex.ru
  • Entre 2010 y 2020, el porcentaje de delitos relacionados con drogas de quienes ingresaron a centros penitenciarios aumentó de 12.3 % a 19.6 por ciento.
  • En 2020, de los delitos relacionados con drogas cometidos por la población en los centros penitenciarios, 61.1 % fue por narcomenudeo y 38.9 % por delitos contra la salud.
  • De acuerdo con la ENPOL 2021, en el año previo a la encuesta, cuatro de cada 10 personas en reclusión consumieron tabaco y una de cada 10 consumió marihuana.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el tráfico de Drogas. El propósito es concientizar sobre las implicaciones que el uso indebido de las drogas y su tráfico ilegal tienen sobre el bienestar y la salud de la sociedad.

La Estrategia Hemisférica sobre Drogas —aprobada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1997 y adoptada por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) en 2010— exhorta a los países miembros (entre ellos México) a generar información sobre la demanda y oferta de drogas, así como sobre las acciones gubernamentales para su prevención, tratamiento y combate. Lo anterior incluye aquellas dirigidas a la recuperación y reinserción social de las personas infractoras de la ley penal que padecen adicción a las drogas.

Para entender mejor este problema en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre los delitos relacionados con drogas cometidos por la población privada de la libertad (PPL) y sobre el uso de sustancias psicoactivas en esta población. Los datos provienen de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federal (2021) y de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL, 2021).

En cuanto a drogas ilegales, los delitos de narcomenudeo —que las autoridades del fuero común sancionan— ocurren si la cantidad de sustancias psicoactivas (cannabis, cocaína, opio, heroína, alucinógenos o estimulantes de tipo anfetamínico) es inferior a lo que resulte de multiplicar por mil el gramaje especificado en la Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato, que estable la Ley General de Salud, y cuando no existen elementos para presumir delincuencia organizada. Cuando esa cantidad se rebasa, entonces se consideran delitos contra la salud. Estos son responsabilidad del fuero federal y se sancionan conforme al Código Penal Federal.

Con información de INEGI.

Posted in Educación, Ciencia y Tecnología, Nacional

Con Silvano la corrupción se desató en la SEE y hoy no da la cara: Seyra Alemán

Foto: la diputada Seyra Alemán (Archivo)

Viernes, 24 de junio de 2022/18:00

En la administración de Silviano Aureoles Conejo, la corrupción se desató en la Secretaría de Educación del Estado, y fue creciendo a tal grado que fue insostenible desencadenando el caos y la proliferación de grupos de choque dentro de los sindicatos, los mismos que el día de hoy mantienen bloqueado el Centro Histórico de la capital michoacana, señaló la diputada de Morena Seyra Alemán, luego del tuit difundido por el ex titular del ejecutivo estatal.

Mientras Silvano se encuentra prófugo, porque nadie sabe donde se encuentra y no ha dado la cara, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está combatiendo toda la corrupción que dejo en la SEE, tarea que no ha sido nada fácil, dado a que estos grupos que nacieron en su administración, no entienden razones, y después de que el propio Ramírez Bedolla desenmascaró a dichos grupos de choque, que lo único que buscan es continuar con la cadena corrupción, estos, radicalizan sus movilizaciones a fin de romper las mesas de diálogo, porque saben que no tienen ningún argumento ni sustento para mantener sus bloqueos refirió la legisladora de Morena.

Este gobierno es aliado de la educación, porque lo más importante es que nuestros niñas, niños y jóvenes, asistan a la escuela, y hoy los maestros se encuentran en las aulas, y estos grupos que mantienen bloqueado el Centro Histórico de la capital michoacana, no se sabe ni quienes son. Por eso nuestro Gobernador, siguiendo la encomienda de nuestro Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, tiene la misión de combatir la corrupción que durante años, ha lastimado al pueblo de Michoacán, y que hoy que se trabaja en erradicar dicha corrupción es normal que los propios grupos de choque así como el propio PRD estén del lado de Silvano quien es su líder Moral y que al día de hoy se encuentra Prófugo de la justicia.

Posted in Sin categoría

Suma Issste más de 800 nuevos insumos a estrategia de equipamiento

Foto: Se eleva a dos mil 452 piezas entregadas en este año a clínicas y hospitales en 16 entidades, de 31 mil 960 aparatos que se distribuirán en todo el país (Issste)
Foto: Se eleva a dos mil 452 piezas entregadas en este año a clínicas y hospitales en 16 entidades, de 31 mil 960 aparatos que se distribuirán en todo el país (Issste)

Se eleva a dos mil 452 piezas entregadas en este año a clínicas y hospitales en 16 entidades, de 31 mil 960 aparatos que se distribuirán en todo el país

· Reciben 56 unidades médicas de Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa y San Luis Potosí, así como el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, en la Ciudad de México

· Garantizar el derecho humano a la salud es el objetivo del instituto

Ciudad de México, 24 de junio de 2022.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) suma 833 nuevos equipos distribuidos en unidades de primer nivel de Oaxaca, Tlaxcala y Sinaloa; de segundo nivel de San Luis Potosí, y el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Ciudad de México, de un total de 31 mil 960 aparatos y mobiliario que adquirió para clínicas y hospitales. Con estas acciones se avanza en la rehabilitación y transformación del servicio médico, en beneficio de 13.6 millones de derechohabientes, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

El objetivo es continuar la estrategia para recuperar al instituto y convertirlo, nuevamente, en ejemplo de seguridad social, como lo fue hace muchos años. Se debe garantizar a las y los afiliados el derecho humano a la salud con servicios de calidad; es la instrucción de presidente Andrés Manuel López Obrador y se está aplicando, puntualizó.

Pedro Zenteno indicó que con la distribución de estos 833 aparatos y mobiliario a unidades médicas, se eleva a dos mil 452 piezas entregadas en este año a clínicas y hospitales del Issste en 16 entidades: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

“Estas acciones son resultado de supervisar cada clínica a ras de tierra, con menos escritorio y más territorio. Consolidaremos la transformación del instituto para atender como se merecen a los amos y señores del organismo: la derechohabiencia”, comentó.

Entre los equipos que se entregaron a 50 unidades médicas de primer nivel de atención de Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala, están: básculas digitales para bebé, carros de curaciones, estuches de diagnóstico, banquetas de altura (para facilitar acceso a camas de exploración clínica de pacientes), bancos giratorios, esterilizadores de vapor autogenerado para dental y maxilofacial, incubadoras de traslado, refrigeradores y termos para vacunas, entre otros.

En San Luis Potosí se distribuyeron 47 aparatos de evaluación clínica, diagnóstico y

tratamiento médico, en la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades (CMFE) “Dr. Pedro Bárcena Hiriart”, las clínicas hospitales: Río Verde, Matehuala, Tamazunchale y Ciudad Valles, así como en el Hospital General de la capital del estado.

Del total de equipos enviados a estas unidades hospitalarias, destacan microscopios para laboratorio, otorrinolaringocirugía y oftalmocirugía; ultrasonógrafos, láser oftálmico de Argón, unidad de electrocirugía, ecocardiógrafo bidimensional Doppler color avanzado, estuches de diagnóstico básico y hospitalario, cardiotocógrafos, además de monitores de signos vitales intermedios con módulo de capnografía (para medir ventilación, perfusión y metabolismo de los pacientes).

El Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, de la Ciudad de México, recibió un ultrasonógrafo para el servicio del Centro de Diagnóstico y Detección de Cáncer de Mama, equipo de rayos X con fluoroscopía móvil digital, un aspirador ultrasónico y un electromiógrafo en el área de Medicina Física y Rehabilitación.

Además de estas unidades, el instituto ha equipado las clínicas hospitales de Cancún y Chetumal, en Quintana Roo; los hospitales generales de “Fray Junípero Serra”, en Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Acapulco, Guerrero; Tampico, Tamaulipas; Saltillo, Coahuila; así como Tacuba y “Dr. Darío Fernández Fierro”, ubicados en la Ciudad de México.

También los hospitales regionales “Bicentenario de la Independencia”, del Estado de México; “Valentín Gómez Farías”, de Jalisco; “1° de Octubre”, “Gral. Ignacio Zaragoza”, “Lic. Adolfo López Mateos” y Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, de la Ciudad de México, se han fortalecido con nuevos enseres para mejorar los servicios de salud.

Posted in Nacional, Salud
  • « Older Entries
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 1.442

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes